HEINEKEN México, en constante innovación
En la semana de la gran carrera 42K, Amstel Ultra revela con IA cuánto disfrutamos correr
29 de agosto del 2025. - Gente y cultura

-
El estudio realizado con Inteligencia Artificial muestra que solo el 12% de los corredores disfrutan de la actividad, 24% se mantiene neutral y 64% expresa signos de esfuerzo físico mientras corren.
-
Amstel Ultra apuesta por impulsar una forma de correr, que abrace el disfrute como motor principal del movimiento con una serie de contenidos y sesiones con la entrenadora Araiz Arriola.
Ciudad de México, 29 de agosto de 2025. – La Ciudad de México se prepara una vez más para el gran 42 K, donde miles de personas se sumarán al recorrido, cada uno con sus propios objetivos: superar sus tiempos, completar la carrera por primera vez o simplemente vivir la experiencia. Pero en medio de la euforia colectiva que rodea al evento, surge una reflexión poco común: ¿cuánto disfrutamos realmente al correr?
Amstel Ultra, que promueve un estilo de vida más balanceado, consciente y enfocado en disfrutar el proceso de hacer lo que más te gusta, impulsó recientemente el estudio Enjoy Training realizado por el área de investigación de LLYC basado en inteligencia artificial para conocer el lado emocional de quienes corren. El objetivo: entender qué tanto disfrute reflejan las personas cuando están corriendo.
Con el apoyo de un equipo de científicos de datos de LLYC, se analizaron 250 fotografías tomadas en un punto específico del pasado 21K, celebrado el 13 de julio en la Ciudad de México. En total, se identificaron más de 2,400 corredores.
A través de tecnologías de visión por computadora como Detectron, de Meta y MediaPipe, de Google se observaron indicadores clave de expresiones físicas como la posición de los hombros, la apertura de ojos y boca, y la inclinación del cuerpo, que permitieron interpretar el nivel de satisfacción o agotamiento de cada corredor en el instante preciso de la captura. Posteriormente, un modelo de lenguaje natural (LLM) clasificó los casos de manera automatizada, agrupando a los corredores según sus características para inferir si reflejaban disfrute, neutralidad o esfuerzo evidente.
Los resultados revelaron que solo el 12% de los participantes mostró señales visibles de disfrute, mientras que el 24% se mantuvo neutral y un 64% evidenció un notable esfuerzo físico o incomodidad. Estas conclusiones abren la conversación sobre cómo vivimos realmente la experiencia de correr.
El impulso de Amstel Ultra por disfrutar más cada kilómetro recorrido
Frente a estos hallazgos, Amstel Ultra, junto con la entrenadora certificada Araiz Arriola, intensifican su llamado a repensar una pregunta clave: ¿realmente disfrutamos correr? A través de sesiones de running y una serie de contenidos digitales, la marca busca promover la importancia de vivir el proceso más allá del rendimiento.
“Muchas veces salimos a correr pensando solo en llegar más rápido o cumplir una meta, y olvidamos que el verdadero poder del running está en cómo nos hace sentir. Con aliados como Araiz, y a través de este tipo de iniciativas, Amstel Ultra invita a todos los runners a experimentar esta pasión de una forma más ligera, volviendo a conectar con mente, cuerpo y espíritu para así disfrutar cada paso”, explica Karla González, directora de Marcas Premium en HEINEKEN México.
Para quienes buscan reconectar con el disfrute del proceso y no enfocarse únicamente en marcas o cronómetros, la coach Araiz comparte algunas recomendaciones:
- Soltar la presión de correr como si fueras un atleta profesional: correr a tu ritmo, sin compararte.
- Prestar atención al cuerpo: respirar y observar cómo se mueve, qué siente, qué dice cada paso.
- Desconectarse del reloj: no todo se mide en minutos, también se mide en emociones.
- Celebrar cada avance: porque cada kilómetro recorrido ya es un logro.
- Hacer tuyo el proceso: correr por ti, por tu bienestar y por el simple gusto de estar en movimiento.
Durante esta semana del gran 42K, Amstel Ultra invita a quienes corren, y a quienes acompañan desde afuera, a preguntarse cómo viven la experiencia de correr. La marca propone dejar de correr solo por marcas o cronómetros y empezar a hacerlo por lo que más importa: la satisfacción personal.